Es imposible comenzar esta disección sin antes
mencionar al artífice de todo esto … un tipo que lleva el rótulo de ser “uno de los padres del movimiento grunge”
por los méritos cosechados con Soundgarden,
que empezó siendo baterista hasta que se convirtió en guitarrista y voz de sus grupos,
que compuso toda la música de Audioslave
y que, cuando se cansó de toda esta magnificencia, se compró un restaurant y se
puso a hacer hamburguesas … con la dicha de aquellos comensales que por azar se
lo encontraban tocando en el local alguno de sus éxitos … bueno … el tipo en
cuestión se llama Chris Cornell. “Out of exile” es el segundo disco de Audioslave y realmente maravilla por su
sonido tan potente y perfecto … está lleno de buenas guitarras, excelentes
melodías, una voz impecable (llena de personalidad, vigor, firmeza y desafío) y
una transmisión de energía tal que hace que este trabajo sea un deleite para
los oídos (imposible no corear sus canciones). Después de 10 años del lanzamiento de este álbum, muchos
de sus temas ya se han convertido en verdaderos himnos para los seguidores de
la banda (o del propio Chris) y basta con mencionar algunos como “Be yourself”, “Doesn't Remind Me” o “Out of
exile”, aunque hay muchos más en esta joyita que paso a rankearles según mis
preferencias: 01-The curse 02-Be yourself 03-Doesn't Remind Me 04-Yesterday to tomorrow 05-Out of exile 06-Heavens dead 07-Dandelion 08-Your time has come Aunque suene retro y trillado les digo que “discos como éste ya no se hacen” … y si no, escuchen estos 8
sencillos impresionantes de un álbum que trae sólo 12 cortes … “Out of exile”
se gana “a puro corazón” las 5 estrellas que lo convierten en “imprescindible” en
la discografía de cualquier amante de la buena música. SalU2. Guille
El último viaje musical de los Foo Fighters nos lleva a recorrer los Estados Unidos, recordando y
homenajeando artistas, personalidades y ciudades como Willie Nelson (Austin) y
M.L.K. (Washington D.C.). En sólo 8 canciones Dave Grohl y sus compañeros de
ruta “le sacan punta” a las púas de sus guitarras al más puro estilo Foo … un
viaje corto pero intenso donde prácticamente no dejaron espacio para poder
tomarse un respiro … Si hay algo que objetarle a “Sonic Highways” es que se echa de menos un buen Soft Rock, algo un poco más calmo que -como
en todo buen viaje- también debe estar presente. Por otro lado, algunos temas impresionantemente
llevados adelante, resultan innecesariamente largos … un defecto raro en los
Foo pero que se repite en temazos como “I
Am A River” y “Outside”. Entre las canciones más recomendables de este trabajo,
en orden de mis preferencias, se encuentran: 01-Congregation 02-Something From Nothing 03-What Did I Do God As My
Witness 04-I Am A River 05-Outside 06-In The Clear 07-The Feast and The Famine Estoy convencido que los Foo Fighters son -hasta ahora- el último grupo que revive y recrea los
tips clásicos de una banda de rock puro
… y en este trabajo “muy recomendable” siguen demostrándolo y afianzándose en “el largo camino hacia la cima … si quieren
Rock & Roll”. SalU2. Guille
Se promocionaba este disco como “el retorno de Pink Floyd”, “el regreso más esperado
de los últimos años”, “lo nuevo de la banda más grande” … pero créanme que tuve
que escucharlo sólo una vez para darme cuenta que esta vez, el marketing era
puro engaño. Sin muchas vueltas podría resumir este álbum en 4
frases: * una banda de sonido sin película, * el disco de una sola canción, * la recopilación de los temas “descartes” de sus
viejos trabajos o simplemente * “regreso sin gloria”. Hasta se podría poner en dudas el rótulo de “regreso de la banda”, ya que técnicamente
no se reunieron todos los Floyd … Roger Waters (uno de sus más grandes
exponentes) no fue de la partida y creo que se nota su ausencia. Es una pena pero “The
Endless River” pasará al olvido pronto, incluida su única canción con voces
y letra, una espectacular “Louder Than
Words” que es la responsable de cosechar las 2 estrellas con las que puntúo
este disco y por la que hay que comerse 17 temas 100% instrumentales y
mayoritariamente de 3 minutos de duración c/u ... y dicho sea de paso, no sé a
quién se le puede ocurrir ubicarla al final del disco. A pesar de todo esto, alguien podría preguntarse
¿entonces este álbum no suena a Pink
Floyd? ¡no! claro que es Pink Floyd
pero sólo una parte de ellos … como si fueran simplemente el comienzo o intro
instrumental de alguna de sus genialidades. SalU2. Guille
ROCK & SOFTintenta en todas sus emisiones radiales llenarles los oídos de muy buena música ROCK, tanto en inglés como en español. Nuestro objetivo es acercarles una cuidada selección de canciones (actuales oclásicas) que habitualmente no se escuchan en otras emisoras. En este programa, el Rock posee un carácter exclusivo y preponderante, sus melodías recuerdan otros tiempos y también marcan las tendencias futuras de los distintos grupos, pero siempre centrándose "en su estilo" y escapando del pop.
Espacio "El disk-jockey sos vos"
Si querés convertirte por un día en el disk-jockey de Rock & Soft, podés elegir las 3 canciones que más te gusten y enviarnos sus nombres a nuestro correo ras.ruah@gmail.com Te las pasaremos en el espacio "El disk-jockey sos vos".
En este espacio les comento mis observaciones sobre determinados trabajos discográficos, valorando de 1 a 5 "estrellas" (*****) el resultado final del disco diseccionado.
A partir de 3 estrellas (***) un disco puede considerarse como "BUENO" y 5 estrellas (*****) lo definen como "IMPRESCINDIBLE".