11-09-2014 No habían pasado ni 24 horas desde el monstruoso
lanzamiento del disco a través del iTunes y esta disección ya estaba terminada
en mi cabeza … les resumo “Songs of innocence”:
mitad BUENO … mitad NUEVO, un gran trabajo (más
cerca del pop que del rock) que no llega a ser perfecto, no termina de
convencer y desconcierta con algunos sonidos que recuerdan a “POP” (y ya
sabemos cómo acabó aquello…). Después de tantos años de espera … después de tantos
rumores (algunos de los cuáles ahora veo
que eran ciertos) … después de tanta agua que corrió bajo mi puente … por
fin llegó el ansiado momento de volver a escuchar y disfrutar de estos 4 tipos. Si tengo que elegir “la” canción del disco, me quedo
con “Every Breaking Wave” porque la conozco
desde hace años (exactamente desde cuando la tocaron -en acústico- en Zúrich el
11 de Septiembre de 2010), seguida MUY de cerca por “Song for Someone” (que va a sonar increíble en los conciertos) … y seguramente
si al inicio de “The Miracle (Of Joey
Ramone)” no se les hubiera ocurrido poner esos coros (feos) y el tema
arrancara directamente con esos riffs
increíbles de Edge, ésta sería la mejor del álbum. Pero hay más canciones de la inocencia en este
disco (por algo le pongo 4 estrellas) y destacan “California (There is no End to Love)” que según Bono “trata del primer viaje que hicieron a Los
Ángeles y tiene un guiño a los Beach Boys en su introducción”, “Iris (Hold Me Close)” escrita y dedicada
por Bono a su madre fallecida hace 40 años, “Cedarwood Road” que es el nombre de la calle donde se crió Bono en
Dublín y “Sleep Like a Baby Tonight”
(que ya averiguaré qué cosa tiene que ver con él). Como podrán ver, he nombrado muchas veces a Bono en lo
que llevo de disección y no es casualidad … ya se está hablando de que este
trabajo puede considerarse un álbum
conceptual acerca de sus primeros años … y coincido con lo que dijo Paul McGuinness
cuando escuchó el disco, “su voz suena
fantástica … como siempre”. El resto de “Songs
of innocence” es nuevo, raro, alejado del rock y de las melodías que los
han hecho gigantes … hay buenas intenciones como “Raised By Wolves” (que habla de un atentado con coche bomba en
Dublín) o “This is Where You Can Reach Me
Now” (un homenaje a The Clash) pero no me terminan de convencer (para nada)
y simplemente se quedaron en eso … desnudas de buenas melodías … “The Troubles” pasa sin pena ni gloria y “Volcano” … bueno … esa nunca tendría que
haber estado en un disco de U2. El rock se echa en falta en estas canciones de la inocencia,
un disco que goza ya del privilegio de ser “el
mayor lanzamiento de un álbum de todos los tiempos” gracias al acuerdo con
Apple y el uso del iTunes con sus más de 500 millones de usuarios … un disco aún
físicamente nonato, ya que llegará a
las tiendas recién el 13 de Octubre … un disco del que todos empiezan a hablar ...
y del que creo que yo ya dije todo. SalU2. Guille
Este disco me viene “como anillo al dedo”, no sólo porque las hermanas Wilson (Ann y Nancy) no podían estar ausentes en
este blog tributo al buen R&R, sino también porque gozan del privilegio de
ser el 1º grupo 100% femenino (al menos en sus orígenes) que disecciono
… allá por mayo de 2012 pasó por aquí Evanescense, pero la única chica de la
banda es Amy Lee. Así que cumplo con Heart
y saldo mi deuda personal por dedicarme más a los grupos masculinos aunque,
convengamos, son los mayoritarios. Ahora bien, no por algo las chicas de Seattle llegaron
a lo más alto en la década del 80’, ellas tenían (y mantienen) algo que muy
pocas lograron: sonar magníficamente bien, con potencia y claridad, en temas como
“Barracuda”, “Mashallah!”, “Straight on”
o “Crazy on You” (el que fuera su
primer éxito allá por 1976) … o enamorarnos con unos lentos legendarios (fueron
unas verdaderas reinas a la hora de componer baladas) como “What about love”, “Alone”, “These dreams” y
tantas otras que lamentablemente no tocaron en este concierto en el Caesar's
Colosseum de Las Vegas (Estados Unidos). Y aquí precisamente está el punto débil de este “Fanatic”, ya que no tiene todas las
canciones que deberían estar … al fin y al cabo, si vas a lanzar un disco
grabado en vivo, se supone que todo el mundo espera encontrar si no todos, al
menos, la mayoría de los éxitos cosechados por la banda. A pesar de este fallo, el grupo suena “como siempre” …
y que no parezca poco … la voz de Ann sigue manteniendo su dulzura y dureza,
dependiendo el tema que salga por tu garganta … y Nancy sigue asombrando con su
manera de tocar la guitarra … la banda está impresionante y en plena forma …
creo que tenemos corazón para rato. Ojalá
que las chicas miren un poquito para este lado y crucen el océano, me tendrán
en primera fila disfrutando como loco y, por qué no, volviendo por un momento a
vivir en los maravillosos sonidos 80’. SalU2. Guille
Me venía guardando esta disección desde hace mucho
tiempo, al fin y al cabo, un disco especial se merece un “momento especial”. Como GRAN admirador de esta banda, la pregunta que más
me han hecho es ¿cuál es el mejor disco de U2?
y les aseguro que la respuesta no es nada sencilla, porque cada uno de los
trabajos de estos 4 genios de Dublín tiene algo especial … o al menos, eso es
lo que me transmiten. “The Unforgettable Fire” es, para mí, el MEJOR disco de U2, debido al cambio tan profundo y
mágico que supuso en la forma de “hacer
música” de la banda, la delicadeza y refinamiento de sus melodías, el nuevo
estilismo de sus integrantes y la prosecución y profundización de los mensajes contenidos
en las letras de sus canciones avalan mi elección. Algunos también podrán añadir que hasta los videos de U2 pasaron a ser más sofisticados y
otros recordarán el episodio sucedido en el Live
Aid de 1985 y su repercusión “a escala mundial” … todo ello contribuyó, sin
dudas, a engrandecer este disco … hubo un antes y un después de este disco. El Fuego Inolvidable no ha dejado de arder a pesar de
los años … compuesto sólo por 10 canciones (de las cuáles 9 tienen mucho que
decir) hipnotiza, enamora, engancha y resulta “imprescindible” para cualquier
amante de la buena música. Esta vez no me hace falta rankear sus canciones y me
adhiero al tracklist del álbum: 01-A Sort of Homecoming: hasta Chris Martin (Coldplay) habló de ella: “es tan enardecedora, brillante y hermosa … es la primera canción que le
canté a mi bebé”. 02-Pride (In the Name of Love): fue el primer tributo de U2 a Martin Luther King, “…por la mañana temprano, 4 de abril … un
disparo suena en los cielos de Menphis … libre al fin … se llevaron tu vida … no
pudieron llevarse tu orgullo…” Podría ponerme a hablar de la incongruencia de algunos
de los datos históricos … pero sería una falta de respeto a la majestuosidad de
esta letra. 03-Wire 04-The Unforgettable Fire: es LA canción de U2 … fina, delicada, sofisticada,
preciosa de principio a fin … una verdadera obra maestra. 05-Promenade 06-4th of July 07-Bad: qué puedo decir de este tema … si
todo lo que diga será poco … trata sobre los horrores de la adicción a las drogas
(algunos puntualizan que versa sobre la heroína) y recoge la desgarradora,
sincera y creíble voz de Bono que no se cansa de gritarle al viento “…estoy completamente despierto, no estoy
durmiendo…” 08-Indian Summer Sky: hipnótica y distinta a todo lo que
había hecho la banda hasta el momento (¿preludio quizás de algunas de las
canciones que vinieron luego?) 09-Elvis Presley and America 10-MLK: es el segundo tributo de U2 a Martin Luther King en este disco,
tan dulce, directa y profunda que su letra habla por sí misma, “…duerme, duerme esta noche … y quizás tus
sueños se hagan realidad … si la tormenta da paso a la lluvia … deja que llueva
… que llueva sobre él…” un tema a
capela que seduce, cautiva, estremece y emociona. “The Unforgettable Fire” fue la cuna de muchas de las
mejores canciones de U2, temas que aún
siguen tocando en sus conciertos … sin ir más lejos, en la última mega-gira 360º
y a 5 metros de Bono y Edge, tuve la dicha de escuchar por primera vez en vivo The Unforgettable Fire y MLK. Como decía al principio … un disco especial se merece
un “momento especial” … Mayo de 2014
me trajo a mi hija María Valentina y quizás, cuando crezca un poco, aprenda a
leer y se encuentre con esta disección especialmente pensada y dedicada, vuelva
a redescubrir estas 10 canciones que, casualmente,
lleva escuchando plácidamente toda la mañana. SalU2. Guille
Tenía mucha curiosidad por diseccionar este disco,
había oído hablar y leído comentarios tan antagónicos que sentía la necesidad
de escucharlo y hacerlo pasar por mis manos … si hasta la revista Rolling Stone lo definió como el mejor disco
del año 2013 en su anuario, con una frase tan contundente como entusiasta: “en su mejor álbum hasta la fecha, la banda
de Montreal llega al Olimpo del Rock & Roll”. Bueno gente … desde mi humilde punto de vista debo
decirles en pocas palabras que “Reflektor”
de los Arcade Fire es un verdadero
fiasco, absolutamente decepcionante, 100% fallido, patético, infumable, desconcertante e
inquietante por el desastroso rumbo que tomó la banda … es cualquier cosa MENOS
Rock. Hacía tiempo que no tenía la sensación de haber
perdido mi tiempo diseccionando algo tan malo … creo que la última vez fue en
2010 cuando me tropecé (y nunca mejor dicho) con “Humanoid” de los Tokio Hotel … y se los dice un tipo que empezó
escuchando folklore argentino, lo intentó con la música clásica y en los 80’ era admirador de Duran
Duran (hasta que llegó Genesis y luego Bono y lo cambió todo). Este álbum trae 13 temas, todos parejitos en cuanto a
2 cosas: tienen un estilo de música “disco-dance” y son igual de malos. Sin
pretender abundar en detalles (porque no lo merece), les aporto mis impresiones
de cada tema: 01-Reflektor (lamentable
comienzo, música “disco”) 02-We Exist (más
música “disco”) 03-Flashbulb Eyes (psicodelia
descolorida) 04-Here
Comes The Night Time (tiene un comienzo
que es directamente ruido, esto no es música!) 05-Normal
Person (lo primero más o menos digno del álbum) 06-You
Already Know (se acabó la dignidad y
vuelve el ritmo pachanguero) 07-Joan Of
Arc (es rara, cambios de ritmo y un intento
fallido de asemejarse al estilo del primer trabajo de la banda) 08-Here
Comes The Night Time II (un sinsentido
más del álbum, si me pongo a cantar en la ducha seguro produzco algo mejor) 09-Awful
Sound [Oh Eurydice] (tuve que esperar
hasta la pista 9 para poder escuchar un resabio del Arcade Fire que conozco por
trabajos anteriores) 10-It's
Never Over [Oh Orpheus] (otro invento dance
raro, puede servir para un aviso publicitario, pero no es el estilo de Rock
Alternativo al que me tenían acostumbrado) 11-Porno (vuelta a los ritmos “disco” bailables) 12-Afterlife
(innecesariamente larga, pero después del
primer minuto se puede considerar “pasable” … entre tanto desconcierto, puede
llegar a aceptarse) 13-Supersymmetry
(una banda de sonido en sí misma que no
llega a ser canción) En síntesis, “Reflektor”
resulta absolutamente desconcertante y hasta la tapa del disco refleja su
interior: “da vergüenza”. A los Arcade
Fire les tengo que poner 1 estrella (*) porque es el mínimo de la escala … pero
soy generoso, porque este trabajo da para un CERO. SalU2. Guille
No los conocía … bueno … conocía algunos de sus hits (“Angel song” y “Save your love”) pero nunca había escuchado un disco completo de
ellos y la verdad … fue un grato descubrimiento. Los Great White vienen “remando” en el
mundillo del R&R desde 1977 y ahora, un poco en el final de su recorrido
(lo digo por la periodicidad con la que sacaron discos en los últimos años)
siguen demostrando que por algo ocupan un lugar en la historia del Rock. “Elation” tiene un poco de todo y
para todos los gustos … se los clasifico, detallo y rankeo en pocas palabras: ¿Quieren R&R clásico?Hay mucho y muy bueno: (I've Got) Something For You (#1), Shotgun Willie's (#3), Complicated
(#5), Love Is Enough (#6), Feelin' So Much Better (#7) y Heart Of A Man (#9). ¿Quieren Soft Rock?Hay algo “marca de la casa”: Hard To Say Goodbye (#2)
y Promise Land (#4). ¿Quieren una balada estilo “Richard Marx”? También hay una: Just For Tonight (#8). Realmente
en algunos tonos el actual cantante del grupo (Terry Ilous) suena igual que
aquella vieja gloria romanticona de los 80’. Me gustó mucho este disco, descubrí una banda
inmensa que no se olvidó de tocar … a pesar de la rotación de sus miembros y de
tantos años de inactividad … y si no escuchen estos 9 sencillos impresionantes
de un álbum que trae sólo 12 cortes … “Elation” se gana “a pulso” las 5
estrellas que lo convierten en “imprescindible”. SalU2. Guille
En
Octubre de 2013 Eddie Vedder y sus muchachos cumplieron la promesa que hicieron
al poco de sacar al mercado “Backspacer”
(el álbum que antecede al que hoy, día de mi cumpleaños, disecciono): “no queremos ser una banda de un disco cada
cuatro años…así que estamos trabajando en algo nuevo”. Lo
nuevo llegó y no defraudó, la esencia grunge
sigue allí, intacta, impoluta, e incorrupta … Pearl Jam sigue siendo un símbolo en sí mismo. “Lightning Bolt” susurra en cualquier oído
acostumbrado a la buena música, entusiasma con algún camino nuevo (la preciosa “Future days” con Vedder acompañado de un
piano es un ejemplo) y reconforta con reminiscencias de “Ten” … me hacen
recordarlo con temas con temas como “Mind
Your Manners” y “Lightning Bolt”
(y que no parezca poco que algo nuevo de ellos haga recordar a aquella obra
maestra). Parece
que la capacidad creativa de esta gente no tiene techo o, al menos, aún no lo
alcanzaron … y no son solo sonidos, también las letras “a corazón abierto” de
Vedder siguen presentes … “Future days”
y “Pendulum” son una buena muestra de
ello. Sólo
puedo descartar 2 temas del tracklist de “Lightning
Bolt”, así que mejor les rankeo mis preferidos porque cada uno de ellos
tiene un encanto especial: 01-Future Days 02-Mind Your Manners 03-Lightning Bolt 04-Sirens 05-Swallowed Whole 06-Getaway 07-Yellow Moon 08-Sleeping By Myself 09-Pendulum 10-Infallible Diez
buenas canciones sobre un total de 12 que trae el disco hacen que no pueda
caratularlo de otra manera que “imprescindible” en cualquier discografía
rockera … así que, en definitiva, tenemos 2 muy buenas noticias: la magia sigue
ahí y hay Pearl Jam para rato. SalU2. Guille
Los
hermanos Followill (Caleb, Nathan y Jared) y su primo (Matthew) necesitaron un impase
de 3 años para volver a “tocar tierra”,
bajar las revoluciones y llenar nuevamente el aire de su música. Cuando
todos pensábamos que después del papelón del concierto de Dallas (Estados
Unidos) en 2011, el grupo había -paradójicamente- alcanzado su techo y su fin
(hubo rumores muy fuertes sobre la disolución de la banda como consecuencia de
los excesos de su voz y líder), Kings of
Leon volvió con un verdadero discazo … a su estilo … pero excelente. “Mechanical Bull” es sencillamente …
hipnótico … resulta imposible resistirse a sus melodías tan cálidas,
armoniosas, suaves … “marca de la casa” de una banda que supo llamar la
atención y enamorar a otros monstruos que los eligieron para que teloneen sus
conciertos (U2, Pearl Jam, The Strokes o el mismísimo Bob Dylan). Pueden
escuchar este álbum mil veces y no se van a cansar, pueden ponerlo a girar una
y otra vez y no se van a aburrir … a lo sumo van a quedarse tan tranquilos que
necesitarán escucharlo una vez más. Pero
no todo es paz y dulzura en este trabajo, también hay momentos movidos y
rítmicos con “Supersoaker”, “Don't Matter”, “Temple” y “Coming Back Again”. Y
sin lugar a dudas, “LA” canción de este disco es “Beautiful War” … una balada que, además, fue ilustrada con un video
muy cuidado … lo curioso de este tema es que Caleb lo compuso el mismo fin de
semana que “Use Somebody” (uno de los
primeros hits por excelencia de la banda) y lo publicaron recién ahora. Por
todo esto, para descubrir y disfrutar 10 grandes temas que hacen “imprescindible”
este trabajo, sólo tienen que ponerlos en este orden … y seguro que les
gustarán más: 01-Beautiful
War (donde la belleza melódica y una voz
selecta se hacen canción) 02-On The Chin 03-Tonight 04-Temple 05-Rock City 06-Supersoaker 07-Wait for Me 08-Comeback Story 09-Coming Back Again 10-Don't Matter Soy
consciente que Kings of Leon no es un
grupo para todo el mundo ni para cualquier momento del día, pero ahora me da un
gusto bárbaro volver a escucharlos … están de vuelta del infierno … pero enteros
y en plena forma. SalU2.
Guille
Si
alguien ve la tapa de este disco en algún lugar seguramente pensará que se
trata de una nueva recopilación de Pink
Floyd … y el error es lógico y está perdonado, porque los The Answer dieron un paso más hacia la
excelencia y utilizaron una de las tantas fotos de Storm Thorgerson (fotógrafo mítico de los Floyd) como portada de su
último trabajo. Aunque
viendo esta imagen no se puede decir que Cormac
Neeson (vocalista) y sus muchachos tengan “pajaritos en la cabeza”, porque
el estilo y la música que caracteriza a la banda siguen igual de vivos y
vigentes en “New Horizon”. En
este álbum podrán encontrar mucho R&R (demasiado quizás), guitarras vibrando
a pleno y sin descanso, ritmos frenéticos pero una voz limpia y a la altura de
las circunstancias, nuevos ritmos, acordes y solos frescos … sin copia a nada conocido
(al menos por mí), algo que realmente se agradece en esta época en donde “muchas cosas suenan curiosamente parecidas a
otras, viejas o contemporáneas”. La
banda sigue proyectando la misma imagen de siempre … quizás se les fue un poco
la mano con aquello de “sexo, drogas y
R&R” y por eso el video del primer corte del álbum (“Spectacular”) ya
fue censurado en más de un sitio … así que mientras lo escuchan, tendrán que
imaginarse sus imágenes. De
entre lo más granado de este disco, rescato en el siguiente orden: 01-Spectacular 02-Burn You Down 03-Somebody Else 04-Baby Kill Me 05-Call Yourself a
Friend 06-New Horizon 07-Road Less Travelled 08-Speak Now En
resumen, es un buen disco de R&R y por eso se gana 3 estrellas y la
categoría de “recomendable”
… sólo le
faltaría un buen soft rock “marca de
la casa” (no sólo un lento) para dejar a
todos contentos … pero creo que la banda sencillamente cumple, sigue en la ruta y no
desentona con la trayectoria que viene trayendo desde hace 14 años. SalU2. Guille
ROCK & SOFTintenta en todas sus emisiones radiales llenarles los oídos de muy buena música ROCK, tanto en inglés como en español. Nuestro objetivo es acercarles una cuidada selección de canciones (actuales oclásicas) que habitualmente no se escuchan en otras emisoras. En este programa, el Rock posee un carácter exclusivo y preponderante, sus melodías recuerdan otros tiempos y también marcan las tendencias futuras de los distintos grupos, pero siempre centrándose "en su estilo" y escapando del pop.
Espacio "El disk-jockey sos vos"
Si querés convertirte por un día en el disk-jockey de Rock & Soft, podés elegir las 3 canciones que más te gusten y enviarnos sus nombres a nuestro correo ras.ruah@gmail.com Te las pasaremos en el espacio "El disk-jockey sos vos".
En este espacio les comento mis observaciones sobre determinados trabajos discográficos, valorando de 1 a 5 "estrellas" (*****) el resultado final del disco diseccionado.
A partir de 3 estrellas (***) un disco puede considerarse como "BUENO" y 5 estrellas (*****) lo definen como "IMPRESCINDIBLE".